¡SIGUE EL RITMO DEL TREN!

Una propuesta lúdica para el desarrollo del ritmo, la motricidad y la expresión en Infantil.

Esta actividad es de creación propia, sugerida para segundo ciclo de educación infantil 5 años. La duración es de 1 Sesión de 45 minutos.

Tipologia del juego: 

  • Percepción auditiva
  • Expresión corporal
  • Expresión instrumental
  • Ritmo y duración
Materiales: Los materiales esenciales para la realización de este juego son:
  • Altavoz o equipo de sonido
  • Instrumentos musicales:
    • Maraca: Para caminar
    • Pandero: Para saltar
    • Triángulo: Para aplaudir

Música sugerida: La música recomendada sería con diferentes velocidades. En este caso las canciones que vamos a utilizar son: 

  • Lazy song - Bruno Mars
  • Limbo - Daddy Yankee
  • Can´t stop the feeling - Justin Timberlake 
  • Firework - Katy Perry

Dinámica del juego :

1. Inicio de la actividad: Los niños se colocan en fila formando un "tren", tomándose por los hombros.

2. Movimiento al ritmo: Avanzan siguiendo la música. Cuando la velocidad de la canción cambia, el tren debe moverse más rápido o más lento.

3. Paradas rítmicas: La docente detiene la música en momentos aleatorios. Al sonar un instrumento, deben realizar una acción: 

  • Maracas: Caminar soltando los brazos.
  • Pandero: Saltar.
  • Triángulo: Aplaudir.
4 Instrucciones alternativas (En lugar de instrumentos):
  • Girar en círculo.
  • Saltar tres veces.
  • Cambiar de conductor del tren.

 Objetivos Específicos:

👉Desarrollar la percepción rítmica a través de los movimientos del tren ajustados a la velocidad de la música.

👉Estimular la motricidad gruesa mediante acciones como saltos, giros o aplaudir.

👉Promover la escucha activa y la atenciónrespondiendo a los cambios musicales.

👉Favorecer la socialización al participar en una dinámica grupal.

👉Establecer una conexión entre ritmo musical y movimiento corporal.

Atención a la diversidad: Dependiendo de la necesidad que tenga cada niño o niña:
  • Niños y niñas con movilidad reducida: La participación en el tren se realizará con movimientos de desde una posición adaptada, por ejemplo, moviendo los brazos al ritmo de la música o con algún apoyo.
  • Niños y niñas con dificultades auditivas: Apoyo visual a la actividad con gestos o pictogramas para indicar las acciones.
  • Niños y niñas con dificultades de atención: Durante la explicación de la actividad se darán instrucciones claras, cortas y acompañadas de demostraciones prácticas.



Natalia Costa Caraballo.






Comentarios

Entradas populares