PEQUEÑA SERENATA NOCTURNA - MOZART
PEQUEÑA SERENATA NOCTURNA -- MOZART
BIOGRAFÍA:
Según Ventura (2005) Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) fue un compositor austriaco prodigio. Desde niño mostró un talento excepcional y compuso su primera ópera, "Bastián y Bastiana", a los 12 años. Trabajó en la corte de Salzburgo, pero en 1781 se estableció en Viena como músico independiente, donde creó obras maestras como:
- "Las bodas de Fígaro"
- "Don Giovanni"
- "La flauta mágica".
CONTEXTO CULTURAL:
Según Restrepo (1992), Mozart vivió en la época del Clasicismo musical, caracterizado por equilibrio, claridad y estructura formal. Junto a Haydn y Beethoven, ayudó a consolidar el estilo clásico. Su música reflejó la Ilustración, buscando orden y expresión clara. Revolucionó la ópera al combinar lo cómico y lo dramático, y su obra marcó la transición entre el Barroco y el Romanticismo.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
- ESTILO: Clásico vienés.
- MOVIMIENTOS: Allegro, Andante y Allegratto.
- IDEADA PARA: 2 violines, 1 viola, 1 chelo y 1 contrabajo
PROPUESTA DIDÁCTICA:
- CICLO Y CURSO: 2º ciclo, 5 años.
- OBJETIVOS:
- Fomentar la escucha activa de la obra Pequeña Serenata Nocturna de Mozart a través de un Musicograma.
- Reconocer cambios en la velocidad y el ritmo a través de la escucha de la Pequeña Serenata Nocturna
ACTIVIDADES:
- RITMO CORPORAL: Los niños y niñas junto a la docente investigarán que ruidos se puede generar con el cuerpo. Representarán la serenata con ritmos corporales y seguidamente repetirán las secuencias guiadas por la docente. Cuando se sientan con seguridad la realizarán completa
- MUSICOGRAMA: El docente presentará el musicograma que servirá de apoyo visual para el alumnado. Irán haciendo cada parte mientras el docente va parando la música. Finalmente seguirán el musicograma conjuntamente.
TIPOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD MUSICAL:
A) CLASIFICACIÓN SEGÚN LAS CAPACIDADES MUSICALES
- Percepción auditiva
- Percepción visual
- Expresión del movimiento corporal
- Representación gráfico-plástica
- Altura/melodía
- Duración/ritmo
- Intensidad/Dinámica
MUSICOGRAMA:
Nerea Gálvez López.
Comentarios
Publicar un comentario